La Conjura De Los Necios: noviembre 2006



domingo, noviembre 26, 2006
"¡Existen!"

El Gobierno por fin se ha dado cuenta de que aquellas piedras que se caen a cachos existen y merecen ser conservadas . Para ello el próximo año ha acordado invertir 9,95 millones de euros para la conservación de las catedrales. Medidas así son las que demuestran que la cultura importa y que el patrimonio es un bien a proteger, más teniendo en cuenta que España es uno de los paises con mayor patrimonio histórico, repleta de templos, templillos, catredrales y castillos.

Aunque parece que los castillos esta vez se llevan la peor parte. En ocasiones, se nos olvida que el patrimonio habla de lo que somos , de lo que hemos sido y nos invita a ceer en lo que seremos. No esta de más pensar un poco en lo que han hecho y saber que lo que hemos sido nos hace y renace. Nos gusta perdernos por ver sitios turísticamente explotados, vease París, London, Roma... pero poco sabemos de Sigüenza o de Cubo de Don Sancho. Estos son menos conocidos pero con un encanto especial, el paso del tiempo.

En total, el Estado invierte al año un total de 49,97 millones de euros en conservar nuestro patrimonio histórico, estas cifras nos situan a la cola de los paises europeos . Apreciar y valorar estos monumentos es tarea de todos (topicazo al canto) pero pagarlos es trabajo de otro. Nos gusta luchar por el progreso pero nos olvidamos del pasado. A diferencia de otras muchas cosas de este mundo el patrimonio si se pierde es irrecuperable asi que demos micro a estos castillos que existen.



"¿ Es underground ? Sí . Me lo llevo"

Paul Lazarsfeld y Robert Merton en 1948 encontraron tres funciones básicas de los medios de información masiva:1. La función de conferir status; los medios dan status y legitiman la autoridad de individuos, organizaciones y movimientos;2. La imposición de las normas sociales; la retórica define y controla el carácter y comportamiento social. ;3. La disfunción narcotizadora; provee un aluvión de información demasiado grande para que se traduzcan en actitudes útiles.Estas funciones de los medios crearon un público rígido, que se "expresó" a través del conformismo y el silencio."


La prensa underground se situo en contra de la sociedad que engendraba estas funciones y contra las funciones en si mismas.Trataba de dar respuesta pública ante una sociedad uniformadora. De esta forma , se situa como una prensa revolucionaria ne cuanto a su caracter transformador. Hoy en día, nuestra sociedad impone unos patrones sociales que uniformizan a los individos, la atención politica se mitiga mientras un pensamiento único se gana las cabezas del ciudadano medio.
Este tipo de prensa alternativa opta por romper con los tabús imperantes de la época. Se trata de una prensa transgresora que ofrece la oportunidad del cambio. En muchas ocasiones su clandestinidad consigue introducir nuevas técnicas de distribución de manera que el mensaje llegue al mayor número de personas posible. Dedicar un espacio distinto para una forma de entender la politica y la sociedad ha hecho que este tipo de prensa se gane su valor revolucionario inspirado en un mayo del 68 que demostró que aún quedaba esperanza en la izquierda.
En la sociedad de la comunicación de hoy se oyen poco las voces críticas aunque las hay. Las publicaciones necesitan sobrevivir a base de publicidad que come la conciencia consumista de los lectores. Optar por la via de la prensa underground es una tarea complicada a la hora de encontrar medios de distribución pero esto no resulta lo más importante ya que lo fundamental como no es el mensaje que, alfín y al cabo es la piedra Roseta del periodismo.

sábado, noviembre 25, 2006

" A sangre fría"

"Comencé a escribir a los ocho años, inesperadamente, sin la inspiración de un modelo. No conocía a nadie que escribiera. En realidad, apenas si conocía a alguien que leyera. El hecho era que sólo cuatro cosas me interesaban: leer, ir al cine, zapatear y dibujar. Luego, un día, empecé a escribir, sin saber que me había encadenado, de por vida, a un amo noble pero despiadado. Cuando Dios nos ofrece un don, al mismo tiempo nos entrega un látigo, y éste sólo tiene por finalidad la autoflagelación."

Puede parecer una contradicción asociar la novela-documento "A sangre fría" de Capote con el prefacio de su otra gran obra maestra "Música para camaleones", pero, como el mismo advertía, esa autoflagelación se comete a sangre fría como a sangre fría Truman nos descubrió una nueva forma de hacer periodismo, un punto de vista distinto desde una mismo realidad, un periodismo más literario, un acontecer más vivido.
La inmediatez que exige hoy en día la prensa escrita, elimina en parte la creación artística del autor que se ve sometido a publicar aquello que la sociedad de masas demanda: una información rápida, concisa y fideligna. Esta demanda termina por destruir la creatividad periodística y crea un estilo monótono y pedante, siempre respaldado por teorias de la información que aseguran la supremacia de un estilo vacio.
Buscamos pues una nueva perspectiva, un punto de mira distinto. Aquí es donde radica la fuerza de Capote, el ingenio de un alcohólico, drogadicto y homosexual que supo alzarse como el genio que es, esplotando un nuevo periodismo americano que se basaba en el ser diferente poetizando la información.
La aparición de personajes como Truman Capote abren un camino a la esperanza creando una nueva forma de concebir el periodismo en una entrega íntima con la literatura. El fantasma del mercado es el único que termina por destruir estas nuevas corrientes como un asesino en busca de su próxima víctima, un corte limpio, una condena fácil, un crimen "a sangre fría".


lunes, noviembre 20, 2006
Más de un millar de donostiarras se desnudan para Tunick.
1200 personas respondieron a la llamada del artista estadounidense Spencer Tunick, famoso por sus fotografías de desnudos colectivos en espacios públicos.



En la mañana del sábado 22 de abril, Tunick escogió el vestíbulo del palacio de congresos Kursaal y la playa de La Zurriola para sus instantáneas. Hasta el último momento persistió la intriga sobre cuántos serían los valientes que se presentasen a la cita, pero se disipó rápidamente con la asistencia de más de un millar de personas, la mayoría donostiarras aunque también acudieron de otras localidades vascas y del extranjero. Incluso sorprendentemente algunos se presentaron en familia, incluidos algunos bebes.
Este controvertido fotógrafo no era un completo desconocido en este país puesto que en el 2003 consiguió reunir a 7000 personas en Barcelona en una de estas sobrecogedoras imágenes.

La primera de las dos tomas del día tuvo lugar en el vestíbulo del Kursaal. En el que se produjo un pequeño enfrentamiento entre Tunick, de riguroso negro, y los medios presentes. Tunick espetó un furioso: “I can´t work” ( “no puedo trabajar”). Pero el ambiente se caldeó aún más cuando los voluntarios, irritados también con los periodistas, les gritaron: “ la prensa en pelotas”. La nota graciosa del día la protagonizó el equipo del programa “CQC”DE Telecinco que ante la reacción del público decidieron salvar la situación desnudándose, llevándose la ovación de los presentes.

Tras la instantánea del palacio de congresos los participantes se trasladaron a la playa de La Zurriola para retratarse junto a los cubos de Moneo. En tiempo no era el ideal, llovía desde las siete de la mañana, pero afortunadamente el intenso “chirimiri” paró en el momento en que llegaron a la arena. Allí, mirando al mar, y a 12 grados , la marabunta desnuda trataba de soportar el frío, algunos golpeándose la piel y otros abrazándose.

Aunque la parte más emotiva, estética e incluso con cierto tinte erótico se produjo cuando Tunick se despidió de algunos de los voluntarios para continuar solo con las parejas que lo deseasen. La romántica imagen emocionó a muchos de los curiosos que se agolpaban tras las vallas de protección. Una de las presentes, Mariana Garay reconoció que no estaba muy de acuerdo con este tipo de iniciativas pero que la imagen le parecía “muy hermosa”. Según ella jamás aceptaría hacer algo así aunque se mostró de acuerdo con la belleza de los besos y abrazos junto a las rocas del espigón. El público demostró con su asistencia que, tópicos como la extremada timidez de los donostiarras, no tienen cabida, o por lo menos para estos valientes. Con todo acabado, los voluntarios no pudieron ocultar su satisfacción. Hoy ya son parte de la historia de Tunick, y sus fotos recorrerán el mundo.

domingo, noviembre 19, 2006
Los niños tampoco logran conciliar
Nuestra sociedad cada vez exige más a sus pequeños y como si de jóvenes nipones se tratase la agenda de nuestros niños se abarrota de actividades extraescolares a veces desmedidas.



Nos reunimos con Sara Martínez, una pequeña con un cierto aire a Sherley Temple por sus tirabuzones dorados y su cara angelical. Tiene 5 años, edad sorprendente dada su altura considerable y el despejo en el trato y en las acciones que muestra.

Acaba de llegar a casa de sus clases de ballet, entra llorando porque sabe que ahora toca hacer los deberes y le espeta a su madre que quiere ver la televisión y que ya hará luego el trabajo. Pero son las ocho y media de la noche y su madre debe convencerla de que ya no queda tiempo para relajarse, aún tiene que hacer los deberes, ducharse y cenar.
Su madre asegura que este tipo de rabietas son habituales porque la niña llega cansada a casa y lo último que quiere es tener que sentarse a estudiar.

Sara se encuentra dentro del grupo de chiquillos con un nutrido horario de actividades extraescolares. “Hago muchas cosas, son divertidas y voy con amigas. Por eso no me importa tener que ir”. La lista de obligaciones de esta niña son pasmantes: “mi madre me dice que hay que hacer deporte, por eso tengo ballet dos días a la semana y los fines de semana voy a nadar”. Hay que añadir a las actividades físicas las clases de refuerzo que recibe. “Como me saltaron un curso el año pasado ahora tengo clases de francés todas las semanas porque a veces me cuesta más leer y sumar que a los otros de mi clase, porque como ellos son más mayores”. Añadió a esta larga lista de lecciones el euskera, asegura que le agrada menos que el francés “pero nuestra profe es muy maja y hacemos un montón de juegos en clase, hasta vemos películas de dibujos”.

Sara subrayó en repetidas ocasiones durante la entrevista que se suele estar agotada pero que en plena actividad no se percata de ello, se da cuenta al llegar a casa. “Cuando me bajo del autobús del cole estoy muy cansada, me dan la merienda y me olvido un poco. Pero cuando mi madre viene a buscarme de baile o de euskera nos enfadamos porque nunca puedo hacer lo que quiero cuando llego a casa”.

Cuando le preguntamos que actividades preferiría si no tuviese estas obligaciones, nos responde previsiblemente “ ir al parque, luego jugar un poco en casa y ver la tele. Pero nunca me da tiempo. Me han regalado muchos juguetes por mi cumpleaños y algunos todavía ni los he estrenado”.

“Hoy por hoy al empresario le aterroriza una empleada embarazada ”

Blanca Retolaza retrata así la problemática femenina, en la sociedad española actual. En este contexto, el paquete de medidas del nuevo plan Concilia del gobierno, suponen la normativa más completa aprobada nunca en España en esta materia.

En la experiencia vital de hombres y mujeres hay dos ámbitos fundamentales. Uno sería el que abarca el conjunto de las relaciones afectivas o de pareja y, como consecuencia de ello, la formación de una familia y la maternidad. Tradicionalmente este es el campo que se ha asignado a las mujeres. Sin embargo, el masivo ingreso de éstas en el mercado laboral, ha abierto la puerta a otro campo de desarrollo, la vida laboral. En consecuencia se plantea una nueva problemática social: la conciliación de la vida personal y laboral. Y dado que la asignación tradicional de los roles familiares a la mujer permanece aún muy arraigada y que no se han elaborado políticas gubernamentales o empresariales efectivas en este terreno, la conciliación se convierte en la asignatura pendiente del siglo XXI.

La división sexual del trabajo es uno de los muchos obstáculos que nuestra sociedad presenta para alcanzar la cohabitación positiva del trabajo y la familia. Y puesto que las mujeres dedican el doble de tiempo al cuidado de los hijos y al trabajo doméstico que sus cónyuges, el problema se centra en ellas.
Los clásicos equilibrios familiares en los que el hombre era el proveedor de recursos y la mujer la responsable del trabajo no remunerado se han quebrado.
Por la misma razón el 29% de las mujeres se han sentido discriminadas alguna vez en una entrevista de trabajo por su situación personal. Ana Matos, recepcionista con enormes problemas para acercar su vida personal y laboral, asegura que este sexismo persiste y añade que “la sociedad da por hecho que quién debe pedir permiso en el trabajo para llevar al niño al dentista es la mujer”.
De hecho las estadísticas del instituto de la mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales (MTAS), demuestran que las mujeres son las más preocupadas por la conciliación, 62% de las encuestadas la consideran muy complicada, frente al 37% de hombres que son de la misma opinión.
Tampoco debemos olvidar los nuevos modelos familiares y ante todo las familias monoparentales en las que el problema de la conciliación se agrava aún más.
Pero puede que la más preocupante de las consecuencias de este problema sea el descenso de la natalidad. Hoy en día las mujeres españolas tienen 1,1 hijos cada una y se teme que los problemas para compatibilizar trabajo y la familia produzca un descenso aún más preocupante de estas cifras. El instituto nacional de estadística ( INE) destaca que una de cada cuatro mujeres aseguran tener menos hijos de los que desearían por cuestiones laborales

El buscado equilibrio

En cuanto a las posibles soluciones al problema son muchos los matices a tener en cuenta. Y de entre ellos, la posición económica es un factor clave en las estratégicas familiares adoptadas para resolverlo.
En este sentido el MTAS destaca que en las familias en posiciones económicas más desfavorecidas, en las que el doble rol sexista tiene mayor incidencia, hay una utilización superior de los recursos internos de la familia, frecuentemente encarnados por las abuelas maternas.
En el caso de las familias en posiciones económicas más acomodadas hay tres datos destacables. Primero una elevada contratación de servicios de apoyo en el mercado, así como una menor asimetría de la división del trabajo. Así pues las medidas esgrimidas por las familias para conciliar sus vidas son dispares y desde luego no son suficientes ni eficaces, ya que como asegura Ana Matos “ las consecuencias de la mala conciliación muchas veces las pagan los hijos, en su educación y en su desarrollo personal”. Pero lo esencial para solucionar el problema de la conciliación de vida familiar y vida laboral es la participación en la búsqueda de soluciones del los estamentos gubernamentales y del conglomerado empresarial.
Ciertamente las compañías deberían plantearse la conciliación como algo positivo para el funcionamiento de la empresa. Carmen Gonzalo, Gerente de EKINBIDE, S.L., empresa de consultoría especializada en la implantación de medidas de conciliación en las empresas, corrobora la necesidad de mayores avances en la materia: “Las medidas deben dirigirse tanto a la prevención como a la intervención sobre el problema. Pero en ningún caso deben ser consideradas como individual dada su repercusión en la productividad de las empresas y, en consecuencia, en el desarrollo socio económico. Por ello, es importante que todas las partes implicadas asuman su corresponsabilidad en este asunto”. Numerosos estudios apuntan a los conflictos entre trabajo y vida como causa de mayor absentismo laboral, menor competitividad de la empresa, ausencia de fidelización del personal con mayor potencial, cuadros de estrés, insatisfacción laboral y menor compromiso y rendimiento con los objetivos de la empresa. Algunas empresas, como la ya citada Ekinbide, ponen en práctica técnicas de conciliación con magníficos resultados. Blanca Retolaza es una de sus trabajadoras. Ella confiesa formar parte de ese 38% de mujeres para las que conciliar familia y trabajo no es un problema y asevera que consigue conciliar “dada la política de conciliación de mi empresa, tengo horario flexible, sustitución de salario por días libres…
En su condición de mayor empresa del país, la Administración Pública no puede quedar al margen de este asunto. El plan Concilia, es una propuesta que consta de distintos métodos para la conciliación de los empleados de la Administración y que seguro se convertirá en un esplendido ejemplo para el sector empresarial español. Estas medidas nos acercan a nuestros vecinos puesto que un reciente estudio de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo España está a la cola de la UE, tan sólo superada por Letonia, principalmente por la alta temporalidad y los extenuantes horarios de trabajo. “Las políticas de conciliación llevan años funcionando con éxito en otras regiones europeas”, afirma Carmen Gonzalo.

domingo, noviembre 12, 2006
"Paradojas de nuestro tiempo"

Tenemos edificios más altos pero temperamentos cortos, autopistas más anchas pero puntos de vista más estrechos. Gastamos más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menos.
Tenemos casas más grandes pero familias más pequeñas. Más compromisos pero menos tiempo. Tenemos más títulos pero menos sentido común, más conocimiento pero menos criterio, más expertos pero más problemas, más medicinas y menos salud.
Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero hemos reducido nuestros valores. Hablamos mucho, amamos poco, odiamos demasiado...
Aprendimos a amar una vida pero no a vivirla plenamente. Hemos llegado a la luna y regresado pero tenemos problemas a la hora de cruzar la calle y conocer a nuestro vecino...
Hemos conquistado el espacio exterior pero no el interior, limpiamos el aire pero polucionamos nuestras almas.
Tenemos mayores ingresos pero menos moral, hemos aumentado la cantidad pero no la calidad. Estos son tiempos de personas más altas con caracteres más débiles,con más libertad pero menos alegría, con más comida pero menos nutrición.Son días en los que llegan dos sueldos a casa pero aumentan los divorcios, son tiempos de casas más lindas pero hogares rotos, un tiempo con demasiado en la vidriera y poco de puertas adentro.
Y es un tiempo en que la tecnología puede hacerte llegar este mensaje y al mismo tiempo tú puedes decidir marcar la diferencia o apretar eliminar.
"No guardes nada para una ocasión especial". Cada día que vives es una ocasión especial.
Por eso... Lee más y limpia menos. Siéntate en la terraza y admira la vista sin fijarte únicamente en las malas hierbas. Pasa más tiempo con tu familia y amigos y menos tiempo trabajando.
La vida es una sucesión de experiencias para disfrutar, no para sobrevivir...
Usa tus copas de cristal, ponte tu nueva ropa para ir al supermercado. No guardes tu mejor perfume para esa fiesta especial, úsalo cada vez que te den ganas de hacerlo.
Las frases "algún día", "uno de estos días",... quítalas de tu vocabulario. Si vale la pena hacerlo, birlo, verlo, quiero poder disfrutarlo ahora.Si supiéramos el tiempo de vida que nos queda, seguramente desearíamos estar con nuestros seres queridos, iríamos a comer nuestra comida preferida, visitaríamos los sitios que amamos...
Son pequeñas cosas las que nos harían enojar si supiéramos que nuestras horas están limitadas...Enojados porque dejamos de ver a nuestros mejores amigos, enojados porque noescribimos aquellas cartas que pensábamos escribir "uno de estos días", enojadosy tristes porque no dijimos a nuestros padres, hermanos, hijos, sobrinos, amigos, cuánto los queremos.
Por eso... no intentes retardar o detener o guardar nada que agregaría risa y alegría a tu vida, cada día, hora, minuto, semana, es especial...

jueves, noviembre 09, 2006
¿100 ventajas de ser una mujer?


La esperanza de vida es más larga.
Le puedes dar besos a tus amigas sin tener que preguntarte que pensaran.
Tus órganos sexuales no te controlan.
No te tienes que afeitar todos los días.
No sudas tanto.
Te dejan pasar primero y te abren la puerta.
Si tienes calor puedes usar falda.
No te tienes que poner corbata y traje para ir a trabajar.
Los hijos que tengas siempre van a ser tuyos.
Si tienes ganas de mear te puedes aguantar.
No tienes que mentirle a un chico que no te gusta. Si llegas tarde del trabajo no te preguntan el por que.
No tienes que preocuparte por la calva.
Con los tacones puedes ser tan alta como quieras. Un par de zapatillas te dura toda la vida.
Si no tienes coche sigues siendo persona.
Descansas sin culpas.
Te puedes dejar el pelo largo o corto.
No te tienes que emborrachar para divertirte.
Si eres pequeña no pasa nada.
Te puedes poner ropa de hombre.
Puedes ser solidaria.
Si no tienes camisa de marca esta todo bien.
Los chocolates superan al hombre.
No son cobardes.
En el colegio la culpa siempre es de los chicos.
No tienes que preguntarte si tu pareja tuvo o no orgasmo.
No tienes caspa en el traje.
No tienes que competir por sexo con tus amigas.
Tus hijos no te tienen miedo.
Sabes bailar.
Recibir al lechero, mecánico y... otros servicios más.
Si estás en el Titanic te salvas.
No tienes tendinitis por jugar al fútbol.
No te tienes que fijar en el precio cada vez que pides.
Te enteras de todo antes que él.
Puedes hacer una maleta grande, total te la lleva él.
No tienes que conducir como formula 1.
Si te casas y te separas, 50% para ti!!!
El autobus siempre se para por ti.
Con la excusa de la "indisposición femenina" todo es permisible.
Llevas la mejor relación con tus padres.
Si eres desocupada es menos traumático.
No pierdes el tiempo tratando ganar campeonatos de fútbol que no existen.
Si vas a bailar, puedes bailar con tus amigas.Si te pegan, el es un h. de p. Si le pegas es en defensa propia.
No te tienes que hacer tratamientos por impotencia.
No roncas cuando duermes.
No te mueres de la envidia si una amiga progresa.
Entre un ladrón hombre y mujer, el sospechoso es el hombre.
No dices tonterías cuando estás con alguien que te gusta.
Tienes más variedad de ropa que el hombre.
Puedes mirar a un hombre sin pensar en sexo.
Puedes "mirar" con disimulo.
No lo tienes que andar llamando para ver cuando puede salir contigo.
Si no puedes tener hijos, el que "no puede" es él.
No tienes que aprenderte la tabla de posiciones, que cambia semanalmente.
Una mujer guapa, es una diosa; un hombre guapo es un puto.
Mujer guapa e inteligente: muy admirada; hombre guapo e inteligente no existe.
No tienes que pagar para estar con alguien.
Si estas blanca te puedes maquillar.
Si se te pincha el neumatico en la calle, se para un hombre y se encarga, mientras tú esperas en el coche escuchando música.
No te importa si tu marido gana mas que tú.
Puedes llorar tranquila sin que se burlen de ti. Si vas a bailar, damas obtienen descuento o pasan gratis.
No te tienes que fanfarronear con los chicos con los que sales.
Puedes destituir a un presidente por "acoso sexual".
De cada 1.000 personas ejecutadas en la silla eléctrica, 1 es mujer.
Puedes admitir que te equivocaste sin herir tu ego.
Mujeres se prostituyen con hombres; hombres se prostituyen con hombres.
No hay que andar acomodándose el bulto.
Si te quieres cruzar de piernas nadie se burla.
Puedes hablar y gesticular libremente.
No hay que andar apuntando cuando se mea.
La edad jubilatoria de las mujeres es anterior a la de los hombre (a pesar de vivir más tiempo!!!).
Las mujeres tienen más intuición.
No tienen que ir a las guerras.
Te puedes cambiar el color de pelo sin tener que ser jugador de fútbol.
El monarca más importante del mundo es mujer (Inglaterra).
Sabes mentir mejor que los hombres.
Puedes llevar más que la billetera en la cartera.
Puedes festejar el día de la mujer.
No eres parte de la mafia policial.
No se agarra el tipico "viejo verde" de los hombres, que da pena.
No hay que sacar los músculos para las fotos.
Si tienes frío le sacas el abrigo al hombre, y que se joda!.
No te tienes que preocupar por el "tamaño".
No tienes que caminar rapido si vas llevando flores.
Sabes escuchar.
No te tienes que matar a golpes por un chico. Aunque tengas 10 hermanos siempre eres la mimada de la familia.
Si te quedas embarazada la culpa es de él. De cada 5 carceles, 4 son para hombres!!!
Para los casamientos no tienes que trajearte. Son más comprensivas.
No te crecen pelos en la nariz con la vejez

miércoles, noviembre 08, 2006
¿100 ventajas de ser un hombre?

Las conversaciones telefónicas con tus amigos duran 30 segundos.
En las películas los desnudos son casi siempre femeninos.
Sabes cosas sobre coches.
Para vacaciones de 5 días solo se requiere una maleta.
El fútbol de los domingos.
No tienes que monitorear la vida sexual de tus amigos.
Las colas al baño son un 80% menores.
A los viejos amigos no les importa si subiste o bajaste de peso.
En las peluquerías no te roban.
Mientras haces zapping, no tienes que parar cada vez que ves a alguien llorando.
Tu culo no es un factor en entrevistas de trabajo.
Todos tus orgasmos son reales.
Una panza de cerveza no te hace invisible al otro sexo.
Ahorras miles de dólares en cosméticos y medias a lo largo de tu vida.
No tienes que llevar contigo una cartera llena de pendejadas a todos lados.
No tienes que agarrarte la falda cada vez que subes una escalera en un lugar publico.
Puedes ir al baño sin ir en grupo.
Tu apellido no se pierde.
Puedes dejar la cama de un hotel sin hacer.
Cuando tu trabajo es criticado, no tienes que pensar que todos secretamente te odian.
En caso de necesidad puedes cazar o pescar tu propia comida.
La caja de herramientas es toda tuya.
Te dan mas crédito por el menor acto de inteligencia.
Ves el humor en los términos de matrimonio.
El mundo está pensado por y para ti.
Nunca tienes que limpiar el inodoro.
Puedes estar bañado y listo para lo que sea en 10 minutos.
En el sexo nunca tienes que preocuparte por tu reputación.
Los planes de la boda se arreglan solos.
Si alguien se olvida de invitarte a algún lado todavía puede ser tu amigo/a.
Tu ropa interior cuesta 10 euros por un pack de tres.
Las promotoras.
Ninguno de tus colegas de trabajo tiene la capacidad de hacerte llorar.
No tienes que afeitarte del cuello para abajo.
No tienes que acurrucarte frente a un culo peludo todas las noches.
Si tienes 34 y eres soltero a nadie le importa.
Puedes escribir tu nombre en la nieva (meando).
Puedes meterte en un campeonato de mear.
Todo de tu cara se queda del mismo color.
El chocolate es simplemente otro snack.
Puedes ser presidente.
Puedes disfrutar silenciosamente de un paseo en coche.
Un buen ramo de flores arregla todo.
Nunca tienes que preocuparte de los sentimientos de otras personas.
Piensas sobre sexo el 90% de veces cuando te despiertas.
Puedes llevar una franela blanca a un lugar con mucha agua que salpique.
Nunca te sientes obligado de parar a un amigo que está por encamarse a alguien.
Los mecánicos no te mienten.
Te importa un carajo si alguien se da cuenta o no de tu nuevo corte de pelo.
Puedes ver televisión con un amigo, en total silencio por horas sin pensar *Debe estar enojado conmigo*.
Puedes saltar sin que nadie te mire el pecho y puedes pegarle por la calle a cosas (latas, paredes, etc).
La cera caliente nunca se acerca a tu zona púbica.
Puedes mantener un mismo estado de animo todo el tiempo.
Puedes admirar a Clint Eastwood sin matarte de hambre tratando de parecerte a el.
No tienes que manejar a otra estación de servicio porque a la que fuiste estaba sucia.
Sabes por lo menos 20 formas de abrir una cerveza.
Puedes sentarte con las piernas abiertas sin importar que estés usando.
Mismo trabajo... más paga.
El pelo gris y las arrugas quedan sabias, hasta sexys.
No tienes que moverte del cuarto para hacer una acomodada de bulto de emergencia.
Vestido de bodas 2.000 euros.-; traje alquilado 100 euros.-
No te importa si alguien habla a tus espaldas.
Siempre hay algún partido o algo de violencia en la televisión.
No sacas pedacitos de los postres de otros.
Si retienes agua, es en una cantimplora.
El control remoto es solo tuyo.
La gente nunca hecha miraditas a tu pecho cuando le hablas.
Las casas de deportes te hablan a ti.
Puedes pasar a visitar a amigos sin tener que llevarles un regalo.
Las despedidas de soltero le rompen el culo a las de soltera.
Tienes una buena y sana relación con tu madre. Puedes comprar profilácticos sin que el cajero te imagine desnudo.
No tienes que pretender que *te vas a refrescar un poco*, para ir al baño a cagar.
Si no llamas un amigo cuando dijiste que lo ibas a hacer, no le va a decir al resto que cambiaste.
Algún día puedes llegar a ser un atorrante viejo verde.
Puedes racionalizar cualquier cosa con la frase *Y a la mierda*.
Si alguien aparece en una fiesta con tu misma ropa, puedes llegar a hacerte amigo.
La muerte de Lady Di fue tan solo otra muerte.
Un buen eructo es casi predecible.
Nunca te pierdes una experiencia sexual porque no quieres.
Piensas que la idea de patear a un perrito es graciosa.
Si algo mecánico no funciona, le puedes pegar con un martillo y tirarlo por el cuarto.
Los zapatos no le hacen daño a tus pies.
Las películas porno están diseñadas para ti.
No tienes que recordar fechas de cumpleaños y aniversarios.
Que no te caiga bien una persona no quita tener buen sexo con ella.
Tus amigos no te pueden atrapar preguntándote *y... notas algo diferente*.
Baywatch
Con 400 millones de espermatozoides por tiro, podrías duplicar la población de la tierra.
Tres pares de zapatos son mas que suficiente. Puedes comer un platano o un helado en lugares públicos tranquilamente.
Puedes decir cualquier cosa y no preocuparte por lo que piensa la gente.
*Jugar* antes del sexo es opcional.
Luis Miguel, Diego Torres, Ricky Martin y otros no existen en tu universo.
Nadie deja de contar un buen chiste verde cuando entras a un cuarto.
Te puedes sacar la franela cuando hace calor. No tienes que limpiar tu departamento cada vez que entre alguien.
No te preocupan las repentinas ganas de mear. No tienes que inventar razones por las cuales tu amor te dejó.
...y bueno... ser hombre.

viernes, noviembre 03, 2006
Marcos y Moses

Marcos nació en una familia de siete hermanos. Su madre tuvo un parto dificil, pero gracias a la ayuda médica nació sin ninguna tara. Moses también tiene siete hermanos. Durante el embarazo, su madre tuvo problemas y él nació con un pulmón oprimido que ahora le impide respirar con facilidad. Moses nació ayudado por su tia y su abuela, expertas ganaderas.

Marcos disfruta de una alimentación sana y equilibrada. Come verduras, carne, pescado, hierro, fósforo, hidratos de carbono... A Moses se le cayeron los dientes debido a la desnutrición.

La comida preferida de Marcos es el pollo, y el jamón serrano. Moses no lo ha probado nunca pero seguro que le gustaría.

Marcos tiene un abrigo de cuadros para los días de frio. Moses tiene más suerte, porque en su país casi nunca hace frio y no necesita ropa. Es una suerte doble, porque aunque la necesitara tampoco la tendría.

Marcos sale de su casa para ir a jugar al parque y dar un paseo. Moses siempre está fuera de casa.

Marcos no conoce a su padre y no sabe donde está. Moses tampoco lo conoce, pero sabe que murió en la guerra, aunque no contra quién luchaba.

Marcos nunca irá al colegio ni aprendera a leer. Moses tampoco.

La esperanza de vida de Marcos es de unos 20 años. La de Moses es mayor, pero él quiza no llegue a cumplir los 20.

Marcos es un setter irlandés. Moses, un niño africano.

miércoles, noviembre 01, 2006
¡No sirve para nada!

El tener más objetos que nuestro vecino, el fardar de más títulos académicos que el compañero o el acumular más capital en nuestra libreta de ahorro, son planteamientos que asumimos sin darnos cuenta. Esta sociedad en la que nos ha tocado vivir nos impone la competitividad y el utilitarismo en nuestras relaciones si queremos que nos consideren normales.
Aún existen otros valores, otras concepciones de la vida y otras situaciones en las que no se valoran para nada el tener o la utilidad de determinada acción o pensamiento.Los "skauters" se presentan en esta nueva y revolucionaria vertiente. Por ello el escultismo, los campamentos, el ser monitor... no sirve para nada, afortunadamente.
El ser o el tener, esa vieja disputa entre dos formas diametralmente opuestas de concebir el mundo, tienen su reflejo en la pregunta del para qué cuando de algo relacionado con el escultismo se trata. Pequeñas anécdotas de campamento, charlas con monitores, reuniones de padres, dan pie a hacer esta pequeña reflexión sobre el para qué de este mundo ligado a mochilas con sobrepeso, presupuestos siempre deficitarios y kilos de ilusion skauter.
La pregunta del para qué surge en los chavales, en los candidatos a monitor y en mucha gente.¿Para qué tiene un chaval que construirse su mesa en el campamento?... ¿Para qué hacer unos dias de supervivencia?...¿Para que hacer pequeños regalos con mierda que encontramos por la calle?...¿Para qué cantar cosas inexplicables mientras se prende un fuego muchas veces temerario?
Es normal. El mundo en el que vivimos nos hace creer que una persona, una acción o una idea valen en tanto en cuanto sirven para algo. Si una cosa no se le ve la utilidad, no hay futuro para ella.
La dialéctica del ser o tener se transforma en el binomio porqué y para qué. Y aqui radica una de las claves de comprensión de lo que es y supone el escultismo. En la bolsa del utilitarismo es una auténtica gilipollez el que un grupo de adolescentes construyan sus mesas; es una solemne imbecilidad que dediquen una tarde a trabajar el barro o la madera; no tiene ningún sentidoel que con un poco de nivea y sacos de basura se disfracen...
Los skauters debemos subrayar los porqués en este momento en que lo más importante es el para qué. Porque creemos en la creatividad y en la gratuidad, apostamos por un escultismo antiutilitarista. Un escultismo en el que la "ciudad de lona" es cada verano una alternativa a la urbe del para qué. Un escultismo en el que la ilusión de la descubierto, la emoción del raid y la tortilla compartida del día de aitas no nos lo puede quitar nadie.Porque creemos en un hombre nuevo, apostamos por un escultismo más ecólógico, más amante de la vida propia y de la de los demás.
No. Para nada sirve una olimpiada en el campamento; para nada sirve ser monitor; para nada ir de cocinero; para nada sirve tener que cruzar seis veces al día un rio y llenar dos bidones de agua.
Como tampoco sirve para nada el rocio mañanero...
Como tampoco sirve para nada la carta que la monitora escribe al noviete en un momento de descanso...
Como tampoco sirve para nada esa secreta investigación que lleva a cabo una patrulla de koskorrak a fin de obtener pruebas de cara al juicio del zorro...
Como tampoco sirve para nada esas incontables noches en las que haces escapaditas a las jaiak del pueblecito de al lado( a 6 km pie)...
Quizás algún mal día, El Corte Inglés dedique toda una sección al escultismo (allí habrá desde rutas ya hechas hasata un negociado automático de permisos por ordenador para campamentos). Quizás algún mal día las cajas de ahorros y los Gobiernos(autónomos o no) ofrezcan auténticas gangas en acampadas y en experiencias únicas para verano.
Ese día El Corte Inglés, la banca y los gobiernos serán otra cosa... o el escultismo de Euskalerriko Eskautak no será escultismo. EN NUESTRAS MANOS ESTA