" La televisión digital en el punto de mira "
El reparto de las licencias para la TDT local (Televisión digital terrestre) ya esta en marcha en Euskadi. El 28 de diciembre aparecieron en el Boletín Oficial del País Vasco las condiciones que deben cumplir las cadenas locales para acceder a la llamada televisión del futro. Con la apertura de estos nuevos canales se diversificará la oferta televisiva en materia local.
La comunicación de proximidad es una tarea por avanzar en nuestro territorio. Varias comunidades del Estado español cuentan con una estructura de televisiones locales asentadas y consolidadas con una oferta amplia que tiene en cuenta las particularidades del público al que se dirigen consiguiendo transmitir un mensaje claro y conciso que se queda grabado en la mente del espectador. En Euskadi se concederán 15 múltiples digitales (2 en Alava, 6 en Bizkaia y 7 En Guipuzkoa). Los ayuntamientos tendrán preferencia a la hora de elegir una múltiple digital, numerosas poblaciones ya se han puesto a la cola.
A la hora de conceder las licencias el Gobierno Vasco impone unos mínimos requisitos como que haya una mínima aparición de contenidos en euskera para contribuir así a la normalización de este idioma en la televisión de proximidad. El Decreto a su vez, impide la emisión en cadena y regula la programación sindicada, obligan a crear espacios informativos que informen al espectador de su realidad inmediata. Esperemos que estos nuevos pasos contribuyan a crear una televisión de calidad.
El reparto de las licencias para la TDT local (Televisión digital terrestre) ya esta en marcha en Euskadi. El 28 de diciembre aparecieron en el Boletín Oficial del País Vasco las condiciones que deben cumplir las cadenas locales para acceder a la llamada televisión del futro. Con la apertura de estos nuevos canales se diversificará la oferta televisiva en materia local.
La comunicación de proximidad es una tarea por avanzar en nuestro territorio. Varias comunidades del Estado español cuentan con una estructura de televisiones locales asentadas y consolidadas con una oferta amplia que tiene en cuenta las particularidades del público al que se dirigen consiguiendo transmitir un mensaje claro y conciso que se queda grabado en la mente del espectador. En Euskadi se concederán 15 múltiples digitales (2 en Alava, 6 en Bizkaia y 7 En Guipuzkoa). Los ayuntamientos tendrán preferencia a la hora de elegir una múltiple digital, numerosas poblaciones ya se han puesto a la cola.
A la hora de conceder las licencias el Gobierno Vasco impone unos mínimos requisitos como que haya una mínima aparición de contenidos en euskera para contribuir así a la normalización de este idioma en la televisión de proximidad. El Decreto a su vez, impide la emisión en cadena y regula la programación sindicada, obligan a crear espacios informativos que informen al espectador de su realidad inmediata. Esperemos que estos nuevos pasos contribuyan a crear una televisión de calidad.
0 Comments:
Publicar un comentario