“Construir realidad”
Hoy en día, los diarios se nutren de información que proviene de agencias de información. Estas, monopolizan la información ya que aparecen como una estructura consolidada y fuerte con contactos, fuentes e informadores repartidos por todo el globo. Agilizan el trabajo de los periodistas y alimentan de información a la industria. Grandes de este mundo son la famosa EFE e Europa Press.
Hasta aquí, la agencia aparece como un todopoderoso que soluciona cualquier problema. Aunque, el interés como en todo es el motor de estos gigantes. Así, realizan una selección de lo que se va a saber y lo que se va a decir. Al llegar los teletipos a los diarios, muchos periodistas ni se molestan en modificar o contrastar la información ya sea por falta de tiempo o interés de forma que la información siempre es la misma que repite el eco de una realidad.
Esto supone un gran peligro ya que al final la selección de noticias nos presenta una forma de la realidad pero no la realidad en sí misma. Las perspectivas de futuro por tanto no son muy esperanzadoras. Las agencias cada vez cobran más importancia y mayor tamaño y la unión recordemos, hace la fuerza. El trabajo y la creatividad periodística parece ser el único método de cambio. En la búsqueda de alternativas se debe apostar por una información veraz y contrastada. El dilema está servido.
Hoy en día, los diarios se nutren de información que proviene de agencias de información. Estas, monopolizan la información ya que aparecen como una estructura consolidada y fuerte con contactos, fuentes e informadores repartidos por todo el globo. Agilizan el trabajo de los periodistas y alimentan de información a la industria. Grandes de este mundo son la famosa EFE e Europa Press.
Hasta aquí, la agencia aparece como un todopoderoso que soluciona cualquier problema. Aunque, el interés como en todo es el motor de estos gigantes. Así, realizan una selección de lo que se va a saber y lo que se va a decir. Al llegar los teletipos a los diarios, muchos periodistas ni se molestan en modificar o contrastar la información ya sea por falta de tiempo o interés de forma que la información siempre es la misma que repite el eco de una realidad.
Esto supone un gran peligro ya que al final la selección de noticias nos presenta una forma de la realidad pero no la realidad en sí misma. Las perspectivas de futuro por tanto no son muy esperanzadoras. Las agencias cada vez cobran más importancia y mayor tamaño y la unión recordemos, hace la fuerza. El trabajo y la creatividad periodística parece ser el único método de cambio. En la búsqueda de alternativas se debe apostar por una información veraz y contrastada. El dilema está servido.
0 Comments:
Publicar un comentario