La Conjura De Los Necios: enero 2007



lunes, enero 15, 2007
"Be yourself, my friend"


Cada vez se oye más en los medios que la falta de creatividad está acabando por crear un estilo único a la hora de crear espacios televisivos. Este problema no solo sucede en este ámbito la vuelta a lo de siempre se vive cada día más. No es que este de moda lo retro (que también) sino que la mente se aturde y no se deja tiempo para explotar en nuevos campos. Las multinacionales se llenan de proyectos que les aseguran unos beneficios netos aunque el producto sea el mismo que el publicado hace dos semanas.

No se fijan en el producto que crean en sí sino en la estética que van a vender alrededor de el. Buscar financiación para un proyecto nuevo, distinto a la corriente comercial tan de moda resulta un guión perfecto para la más comercial de todas las sagas "Misión imposible IV". Y es que el dinero es el que premia el trabajo y sin dinero muy dificil es encontrar a un ser que mueva el culo por voluntad propia.

Hacer atractivo los formatos es una de las principales tareas que tienen que empezar a trabajar o seguiremos atolondrados viendo un "Ana Rosa" tras un "Dolce Vita" o un "Aquí hay tomate". Reconstruir la industria de la comunicación y romper parte de sus cimientos es más que complicado pero con la ayuda de unos y otros todo es posible. Que no se diga que nos falta creatividad porque si así es se rompe la magia de este gran colega como es la televisión.

domingo, enero 14, 2007
" La televisión digital en el punto de mira "

El reparto de las licencias para la TDT local (Televisión digital terrestre) ya esta en marcha en Euskadi. El 28 de diciembre aparecieron en el Boletín Oficial del País Vasco las condiciones que deben cumplir las cadenas locales para acceder a la llamada televisión del futro. Con la apertura de estos nuevos canales se diversificará la oferta televisiva en materia local.

La comunicación de proximidad es una tarea por avanzar en nuestro territorio. Varias comunidades del Estado español cuentan con una estructura de televisiones locales asentadas y consolidadas con una oferta amplia que tiene en cuenta las particularidades del público al que se dirigen consiguiendo transmitir un mensaje claro y conciso que se queda grabado en la mente del espectador. En Euskadi se concederán 15 múltiples digitales (2 en Alava, 6 en Bizkaia y 7 En Guipuzkoa). Los ayuntamientos tendrán preferencia a la hora de elegir una múltiple digital, numerosas poblaciones ya se han puesto a la cola.

A la hora de conceder las licencias el Gobierno Vasco impone unos mínimos requisitos como que haya una mínima aparición de contenidos en euskera para contribuir así a la normalización de este idioma en la televisión de proximidad. El Decreto a su vez, impide la emisión en cadena y regula la programación sindicada, obligan a crear espacios informativos que informen al espectador de su realidad inmediata. Esperemos que estos nuevos pasos contribuyan a crear una televisión de calidad.

"Love me do"



Acaban de sacar a la venta un nuevo recopilatorio de esta banda que revolucionó la historia de la música.En 1957 cuatro jóvenes comenzaron la andadura por el mundo del rock. Ninguno de ellos imaginaba k crearían unos temas que son recordados y tarareados en buena parte de nuestro planeta tierra y en parte del extraradio. Unos ritmos diferentes, unas letras inigualables y una continua exploración en busca de unos enfoques distintos caracterizaban los éxitos de estos locos melenudos.

Aunque con fama de niños buenos los beatles consiguieron alterar el panorama musical de la época y crearon un estilo imitado por generaciones musicales posteriores. No hay más que pararse a escuchar grupos como oasis para descubrir ciertos parecidos en la melodía de sus temas, algo curioso y a la vez inquietante puesto que los derechos de autor de las canciones de este grupo estan valorados en una cuantiosa cifra sino que se lo pregunten a Yoko que de eso sabe mucho.

Con la publicación de "Love" se continua explotando comercialmene el arte que traspaso fronteras y que en su dia estuvo vinculado al movimiento pacifista y a aquellos famosos hippies que vieron un poco diferente la mierda que nos rodea . El mensaje que transmitieron movio a un mundo distante que palpitaba a distintintos ritmos aunque todos compartieran el love me do.


domingo, enero 07, 2007
" María Antonieta"






Sofia Coppola ha hecho una gran apuesta. La reinona por excelencia de Versalles, María Antonieta, es la protagonista de su nuevo film. Con el la hija del gran Francis Ford ha tratado de llevar a las salas una enfoque distinto de esta disparatada y ácida historia. La joven Maria Antonieta llego joven a Versalles a casarse con el futuro delfín , un monarca débil e incapaz de gobernar. Maria Antonieta mientras gastaba las fortunas de Francia en sus fiestas llenas de pompa y derroche, incapaz de ver más allá de lo que tenia. Pero la situación cambio y la reina maduro, al menos ese el punto de vista de muchos.

Par dar vida a esta historia la directora ha grabado en el propio palacio de Versalles con sus salones y jardines y lo más sorprente lo añade la música. María Antonieta cuenta con una banda sonora compuesta por Gang of four, The Strokes, Air, The cure y New Order que dan un toque popero a la estética formal de la época. La vida de esta reina ya ha sido puesta en escena dos veces.

La controvertida vida de esta reina de Francia que murio ahorcada por el pueblo es quiza una de las peliculas históricas más impactantes de los útimos años. Conseguir establecer una buena mezcla con todos estos ingrdientas ha tenido que resultar dificil a esta directora que recibio un oscar al guion original por "Lost in translation". Su primer trabajo, "Las vírgenes suicidas" también cosecho muy buenas críticas. El público de Cannes no salio muy convencido de este útimo trabajo. Habrá que esperar.

"La plaza Indautxu: el oro de Moscú"

Miles de curiosos se han acercado estos días a admirar los 6000 euros de inversión que han supuesto las flores de pascua colocadas en la céntrica plaza de Bilbao. El Ayuntamiento ha considerado necesario engalonar la plaza con estas preciadas flores para incentivar a nuestro "exquisito" espíritu navideño. Pero las heladas han acabado con el dinero de los contribuyentes porque las flores, como este espíritu han marchitado, aunque la mayoría hayan desaparecido misteriosamente en estos pocos días.

No es de extrañar. Cuando la noche entraba por bulería miles de espontaneos aparecian al anochecer con unas copichuelas demás y unas cuantas bolsas regalo. Con minucioso cuidado iban extrayendo a pares estas plantas para luego salir en sprint con el botín en la mano. Otros preferian ser más sutiles se acercaban a las preciadas plantas con mirada asesina mientras saltaban encima al ritmo de paquito el chocolatero. Una buena forma de dar uso a los 6000 euros invertidos por la preciada causa.

Resulta abusivo gastar ese dinero en decorar una plaza que va a durar tres dias puesta mientras cientos de asociaciones de tiempo libre tienen que recurrir y recurrir al ayuntamiento para conseguir cuatro duros con los que supuestamente deben mantener el local abierto.La decoración navideña resulta muy costosa y solo alegra la vista un par de veces, las becas para estudiantes arreglan futuros. Un poco de dignidad.

"Ilusión y alegría que es navidad"

Como cada año la navidad llego a su fín y con ella las vacaciones, los regalos, las celebraciones, los cumple-días... Es hora de hacer recuento y empezar a pagar los excesos cometidos en navidades pero esperen que la navidad ha empezda pero ahora en plena cuesta de enero más de uno se mira el bolsillo vacio esperando encontrar un chin-chin diferente pero, las rebajas llegan en su peor momento cuando ya no queda nada de esa paga extraordinaria que todo trabajor espera con la ansiedad de un perro hambriento. Pero de momento toca esperar esperar el ahorro.

La navidad siempre se ha caracterizado como un tiempo para el compromiso para cambiar de actitudes eso sí, en petit-comité que ahora no se lleva nada de luchar por las causas globales como el hambre en el mundo o el protocolo de Kioto. Resulta mucho más interesante hablar de ayudar aol vecino, al pobre de la esquina... a lo familiar. Escapar de nuestro pequeño radio y luchar por las grandes causas no resulta efectivo. Se nos ha olvidado tanto el término presión social que ya ni la ejercemos pero, queramos o no, funcionamos así.

La actitude no me parece cuestionable. Hemos visto miles de veces como los grandes intentos acaban en enormes desilusiones véase la URSS, la revolución francesa, la ONU circense... Normal que con estas expectativas no haya intenciones de acatar el problema pero que le vamos a hacer... somos humanos! Eso si la alegría , la ilusión, el jolglorio y el desfase eso es innegociable sea cual sea el precio que pongamos a esta cada vez más sinsorga dulce dulce navidad. ¡Feliz navidad y próspero 2007 !